El proyecto de Ley de Presupuestos 2021 prevé, entre otros, la prórroga hasta el 31/12/2021 del crédito fiscal al 50% para gastos relacionados con el proceso de cotización en mercados regulados o en sistemas multilaterales de negociación para PYMES.
La cotización permite a las empresas financiar rutas de crecimiento internas y externas o realizar el valor generado en la gestión de la empresa.
FASES DE LA COTIZACIÓN
En la fase preparatoria para cotización, la empresa debe cuidar de adecuar sus estructuras organizativas a las estructuras de administración y control requeridas por el mercado. También debe preparar un plan industrial.
Se presta especial atención al due diligence, o sea, el estudio, generalmente vinculado a los aspectos fiscales y legales de la empresa, de la ausencia de cuestiones que puedan implicar riesgos significativos para la gestión futura de la empresa.
A continuación, deberán elaborarse los documentos de Admisión y el Folleto Informativo, dirigidos a las sociedades gestoras de mercado e inversores.
Entonces habrá que involucrar a una serie de partes que formarán el consorcio colocador, a quienes se les presentará la documentación elaborada para la definición del valor atribuible a la cotización y finalmente presentarán la empresa a los principales inversores (Roadshow).
Llegará entonces el momento en que la compañía estará lista y se presentará la solicitud de admisión a cotización, por lo que ante un dictamen favorable de Borsa Italiana, las acciones de la compañía finalmente serán admitidas a cotización en el mercado.
COSTES DE LA COTIZACIÓN
Es inevitable que, en un proceso tan complejo, la empresa deba contar con un equipo calificado de profesionales, y además deba incurrir en gastos asociados. De hecho, se deben considerar los gastos legales asociados con los contratos; los gastos del Patrocinador, que ayuda a la empresa en el proceso de cotización; los gastos de debidos a la audición de cuentas y certificacón de los balances; contribuciones y derechos debidos a CONSOB y Borsa Italiana Spa; y gastos de marketing.
EL CRÉDITO FISCAL
El crédito fiscal, como se ha comentado, asciende al 50% de los gastos incurridos en el proceso de preparación para la cotización en Bolsa, hasta un máximo de 500.000,00 euros.
Daniel Guarnieri Rodriguez
d.guarnierirodriguez@studioferrari.com